Quantcast
Channel: Securame
Viewing all 175 articles
Browse latest View live

España, tercer país de Europa con mayor índice de hurtos en tiendas

$
0
0

Los comercios españoles pierden 2487 millones de euros como consecuencia de la denominada “pérdida desconocida”, es decir, por hurtos externos e internos y errores administrativos, lo que equivale al 1,33% de sus ventas, según el Barómetro Mundial del Hurto en la Distribución 2014-2015, elaborado por The Smart Cube y el analista Ernie Deyle con el apoyo de Checkpoint Systems.

hurtosLos comercios con mayor índice de pérdida desconocida en España son las tiendas de ropa (1,86% sobre el total de ventas), las joyerías y relojerías (1,66%) y los establecimientos de bricolaje y jardinería (1,44%). Los negocios que menos pérdidas desconocidas sufren son las tiendas de deportes (el 1,09% de lo que venden) y las perfumerías (0,95%).

Articulo completo en La Vanguardia.

La entrada España, tercer país de Europa con mayor índice de hurtos en tiendas aparece primero en Securamente - El blog de Securame.


Disponible firmware v3.3.1 para equipos Hikvision HDTVI (Turbo HD)

$
0
0

Ya está disponible la nueva versión de firmware para todos los equipos Turbo HD de Hikvision, que vienen con muchas mejoras. Este nuevo firmware ya incorpora el nuevo interfaz de Hikvision, que hasta ahora estaba solo disponible en los NVRs.

turbohd331A destacar:

  • Posibilidad de grabación de los dos streams simultaneos (main stream, sub stream, o ambos).
  • Soporte para el joystick USB DS-1005KI.
  • Soporte para reproducción a “ultra-high speed” (32x, 64x, 128x y 256x).
  • Soporte para “rotate” y “mirror” en cámaras IP.
  • Soporte para DVS, cámaras IP fisheye, y acceso a cámaras mediante EZVIZ.
  • Visionado del estado en el apartado de DDNS.
  • Soporte para exportación de videos en formato AVI.
  • Mejorado el soporte de VCA (detección, eventos, busquedas…)
  • Añadido soporte de channel-zero a la gama 72xxHGHI-SH.

La entrada Disponible firmware v3.3.1 para equipos Hikvision HDTVI (Turbo HD) aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

iVMS-4200 v2.4.0.6 con soporte para Windows 10 y EZVIZ

$
0
0

Teneis disponible para descarga en la sección de recursos Hikvision la nueva versión de iVMS-4200, que ya incluye soporte para Windows 10, y puede trabajar con equipos Hikvision a través de la plataforma P2P EZVIZ.

ivms4200_2406Esta versión de iVMS-4200 por ahora está disponible solo en inglés, pero si la instalamos sobre la versión anterior multilanguage seguiremos teniendo los idiomas instalados anteriormente disponibles, a excepción de algunos cuadros de diálogo nuevos que nos saldrán en inglés.

La entrada iVMS-4200 v2.4.0.6 con soporte para Windows 10 y EZVIZ aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Como utilizar el servicio de DNS dinámico HiDDNS (WWW.HIK-ONLINE.COM) con tu equipo HIKVISION

$
0
0

HiDDNS.com es el servicio de dominio dinámico de Hikvision; provee un servicio gratuito de DDNS a todos los dispositivos del fabricante Hikvision (grabadores DVR, Turbo-HD, NVRs, cámaras IP, etc).

hiddns_0Esta guía es válida para todos los servidores de HiDDNS, tanto para los propios de Hikvision (www.hiddns.com, www.hik-online.com), como para los servidores de terceros. Explicaremos como configurar nuestro equipo para utilizarlo de manera que no sea necesario disponer de IP fija, ni tengamos que usar tampoco servicios DDNS externos. Para hacerlo, debemos completar los siguientes pasos:

  • Configurar el dispositivo para que disponga de acceso a internet (que la configuración de red sea correcta: IP, máscara de subred, puerta de enlace y DNS correctos).
  • Configurar el router para que el equipo sea accesible desde internet (redireccionar los puertos necesarios a nuestro equipo: por defecto un dispositivo Hikvision actual suele usar tres puertos, web 80, RTSP 554 y SDK/datos 8000).
  • Configurar el dispositivo para que disponga de un nombre en HiDDNS, y que utilice el servidor adecuado.
  • Opcional; crearnos una cuenta en HiDDNS, y agregar nuestro(s) equipo(s).

En esta guía no tocaremos los dos primeros pasos. Se presupone que nuestro equipo ya es accesible desde internet mediante nuestra IP pública, que tenemos el dispositivo correctamente configurado para que éste pueda acceder a internet y sea accesible desde internet, y que hemos abierto los puertos necesarios en el router y los hemos redireccionado a la IP interna de red del dispositivo.

Cuando vayamos a la sección de DDNS de nuestro equipo puede que de fábrica ya nos venga con HiDDNS activado y configurado. Si es el caso, podremos ver que el nombre de nuestro equipo es el número de serie del mismo (lo cual será poco práctico, puesto que no nos será fácil de recordar).

hiddns_1El equipo ya debería ser accesible desde el exterior con esa configuración de DDNS. Si probaramos a conectar desde fuera de la red a través de un navegador web accediendo a la URL http://www.hiddns.com/numerodeserie, si tenemos la red y router bien configurados, deberiamos poder llegar a la ventana de login del equipo.

Desde el apartado de DDNS podremos cambiarle el nombre al equipo por otro distinto al número de serie. Hemos de tener en cuenta que los nombres deben ser únicos, por lo que si intentamos usar un nombre que ya esté en uso no nos va a dejar utilizarlo. Si probamos algun nombre genérico como por ejemplo “tienda”, al intentar salvar los cambios nos va a dar error.

hiddns_2Si los cambios se guardan correctamente, es que el nombre estaba disponible, y a partir de ese momento corresponderá a nuestro equipo. En el ejemplo usamos el nombre securamepruebas, por lo que a partir de este momento ya podremos acceder al dispositivo a través de http://www.hiddns.com/securamepruebas (y también http://www.hik-online.com/securamepruebas).

hiddns_3En la actualidad, Hikvision he repartido la carga de su red de HiDDNS entre varios servidores por todo el mundo. En los firmwares más actuales al configurar el DDNS tenemos que elegir el continente y pais en el que estamos usando el dispositivo, de forma que se nos seleccione de forma automática el servidor de DDNS que nos corresponde.

hiddns_4hiddns_5Si estamos usando un firmware antiguo no nos aparecerán los desplegables de continente/país, y tendremos que poner manualmente el servidor que queremos usar. Es posible incluso que el servicio de HiDDNS aparezca con los nombres de EasyDDNS o HkDDNS:

  • Europe: eudev.hik-online.com
  • Sudamérica: sadev.hik-online.com
  • Norteamérica: usdev.hik-online.com
  • Ásia: asdev.hik-online.com
  • China: cndev.hik-online.com

hiddns_6hiddns_7hiddns_8Llegados a este punto, si lo queremos ya hemos terminado el proceso, tenemos el equipo funcionando. Si disponemos de más de un dispositivo Hikvision, es recomendable crearnos una cuenta en HiDDNS y agregar nuestros equipos, puesto que así podremos ver de una forma sencilla un resumen de todos los dispositivos, si están o no online, la última fecha en que han actualizado la IP, etc.

El proceso de registro es sencillo. No nos extenderemos en los detalles, simplemente rellenar los datos y finalizar el formulario. El pais que seleccionemos no vamos a poder cambiarlo más adelante, y en el email que usemos para el registro recibiremos un correo con un link que hemos de seguir para activar la cuenta.

hiddns_9hiddns_10hiddns_11Una vez tengamos nuestra cuenta creada, inicialmente estaremos en el apartado de “Device Status“. Con una cuenta nueva no tendremos ningún equipo creado. En nuestro caso estamos usando una cuenta ya existente, por lo que vemos todos los equipos que ya teníamos configurados.

hiddns_12En “Device Management” creamos un nuevo equipo utilizando “Add“.

El “Device Domain” del equipo es el nombre que queramos darle, en nuestro ejemplo de nuevo usaremos securamepruebas, que es el mismo nombre que hemos puesto en el dispositivo. El “Device Serial” es el numero de serie del equipo, el cual podemos sacar de la caja, de la pegatina en el propio equipo, o accediendo al equipo via interfaz web.

El valor “Http Port” solo lo usaremos si el puerto externo del router es distinto al interno del propio equipo. Si por ejemplo tenemos el puerto 100 del router redireccionado al puerto 90 del dispositivo, aquí deberemos poner el puerto 100. Si usamos el mismo puerto externo e interno (lo más habitual), podemos dejarlo a 0.

hiddns_13Al guardar el dispositivo es imprescindible que el equipo que estamos agregando en ese momento se encuentre online; si HiDDNS no detecta en ese momento en su sistema el equipo con el número de serie que intentamos registrar, no nos dejará crear el dispositivo.

No se pueden registrar por lo tanto números de serie de equipos que no estén online y correctamente configurados, y si recibimos el mensaje de error “The device does not exist” es que el número de serie que intentamos registrar no está online en ese momento.

hiddns_14Una vez añadido el dispositivo, si volvemos a la sección de “Device Status” deberiamos ver ya nuestro equipo creado y online.

hiddns_15

La entrada Como utilizar el servicio de DNS dinámico HiDDNS (WWW.HIK-ONLINE.COM) con tu equipo HIKVISION aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Oferta Blaupunkt: Kit SA2700 con un PIR y un contacto magnético gratis

$
0
0

Blaupunkt dispone de una oferta en alarmas durante el mes de noviembre en la que entregan un detector de movimiento IR-S1L y un contacto magnético DC-S1 adicionales con la compra de un kit de alarma SA-2700 (además de los dos que ya lleva el propio kit).

blaupunkt_sa2700_ofertaEl kit con los dos sensores adicionales sale por 369E IVA incluido, suponiendo un ahorro de 121,90E sobre los precios habituales. Esta oferta es válida a lo largo del mes de noviembre o hasta fin de existencias.

La entrada Oferta Blaupunkt: Kit SA2700 con un PIR y un contacto magnético gratis aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Security 50 de Asmag: Hikvision y Dahua siguen creciendo

$
0
0

Ya ha salido la lista Asmag Top Security 50 del 2015 de Asmag, y como año tras año, Hikvision y Dahua siguen aumentando su volumen de ventas a paos agigantados.

2015_rankings_2Hikvision creció en 2014 un 57% con respecto al año anterior, subiendo en el ranking hasta el número 2, superando a Bosch. Hikvision sigue siendo, y de largo, el primer proveedor mundial en productos de CCTV. Raro es el año en que su crecimiento es inferior al 50%.

Dahua ha frenado ligeramente su ritmo de crecimiento, que a lo largo del 2014 ha sido de “sólo” un 35%. Esa cifra le ha permitido auparse al quinto puesto de la lista, superando a la división de Global Technologies de Assa Bloy, y afianzarse como segundo fabricante mundial de CCTV.

La entrada Security 50 de Asmag: Hikvision y Dahua siguen creciendo aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Pruebas de autonomía de nuestras baterias recargables de Li-Ion 12V

$
0
0

Hace 3 años hicimos unas pruebas de autonomía con los distintos modelos de baterías recargables de Li-Ion de 12V que tenemos en catalógo, y los resultados de esas pruebas los publicamos en el blog. Dichas pruebas se hicieron inicialmente a nivel interno, pero tras meses de tests terminamos haciendo un artículo para compartir esos resultados con quienes estuvieran interesados en el producto.

Ahora antes de verano pudimos observar utilizando un equipo igual al usado en su momento para realizar los tests que los tiempos de autonomía que obteniamos eran bastante superiores a los que obtuvimos en su momento en las pruebas, por lo que decidimos realizar una nueva serie de pruebas.

pruebas_baterias_1La metología usada esta vez ha sido algo distinta. Para poder agilizar las pruebas hemos usado tiras de leds, para que fuera más sencillo probar varias baterías a la vez. Para ello compramos una tira de leds, y la cortamos en trozos que tuvieran un consumo lo más cercano posible al del equipo que usamos en las pruebas de hace 3 años (entonces el consumo era de 0.25A, ahora con las tiras de leds es de 0.24A).

pruebas_baterias_2Para las pruebas hemos usado 20 baterías de cada modelo. Hemos querido usar unidades con distintas fechas de fabricación, por lo que esas 20 unidades se reparten en 5 unidades de 4 partidas distintas. En total se han probado baterias a lo largo de unos 4 meses.

YSD-12300 (12V 3000mAh)
YSD-12480 (12V 4800mAh)
YSD-12650 (12V 6500mAh)
YSD-12900 (12V 9000mAh)
YSD-12-5 (12V 3800mAh)
YSD-N12V (12V 4500mAh)
YSD-998 (12V 6500mAh)

pruebas_baterias_3

Hemos probado las baterías en juegos de 5 unidades con 5 tiras de leds que a 12.3V tienen un consumo de 0.24A. Las baterías se han cargado al tope de su capacidad, y se han conectado a las tiras de leds hasta que estas dejan de funcionar. Todo el proceso se ha grabado en continuo para posteriormente poder ver en las grabaciones el momento exacto en que cada tira de leds se apagaba. Hemos apuntado lo que ha durado cada una de las baterías, y de los 20 tiempos de cada modelo hemos eliminado los con mayor y menor duración. De los 16 tiempos restantes hemos sacado los promedios.

pruebas_bateriasCon estos tiempos promedio, y sabiendo que el equipo que hemos usado para los tests consume unos 240mA, podemos hacernos una idea aproximada de la capacidad real de las baterías. La carga residual que quedara en cada batería se ha ignorado, puesto que el output ya no era suficiente para hacer funcionar el equipo de pruebas.

Hay que tener en cuenta que estas pruebas NO deben ser consideradas en ningún caso unas pruebas científicas. No tenemos los conocimientos suficientes como para hacer unas pruebas más precisas de autonomía, por lo que simplemente realizamos estos tests a nivel interno, para saber nosotros mismos que tiempos de duración aproximados podremos obtener después en un uso real.

La entrada Pruebas de autonomía de nuestras baterias recargables de Li-Ion 12V aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Que es ANR (Automatic Network Replenishment) de Hikvision?

$
0
0

ANR es una opción de los firmwares actuales de IPCs y NVRs Hikvision que nos permite almacenar grabaciones en la tarjeta de memoria local de la cámara IP cuando ésta pierda la conexión con el grabador, y volcarlas de forma automatizada al grabador cuando vuelva la conexión.

s_20150424165227868Con ANR es mucho más fácil realizar grabaciones con un NVR Hikvision de cámaras IP Hikvision que no estén instaladas en la misma red local, puesto que una simple caida de internet no nos va a dejar sin grabaciones en el NVR. Todo el sistema se puede configurar para que si la conexión de internet cae, los eventos se sigan grabando en la tarjeta de memoria de la propia cámara, para que cuando se restaure la conectividad estas se manden al grabador.

La entrada Que es ANR (Automatic Network Replenishment) de Hikvision? aparece primero en Securamente - El blog de Securame.


Kit de Alarma autoinstalable Oplink C2S6

$
0
0

Ya disponemos del nuevo kit de alarma de Oplink C2S6 en stock.

oplink_1Oplink es la alarma doméstica con videovigilancia integrada, gran surtido de accesorios y fácil instalación. Es sin duda el sistema de alarma más sencillo de instalar que hemos probado hasta ahora, siendo la instalación trivial incluso para alguien sin conocimientos técnicos.

oplink2Dispone de multitud de accesorios adicionales a añadir al kit base, para poder completar el sistema de alarma según las necesidades de cada usuario.

oplink3Gestionable 100% desde su aplicación móvil Oplink Connected. El sistema CLOUD IP permite notificaciones en tiempo real a todos los usuarios autorizados.

oplink4

La entrada Kit de Alarma autoinstalable Oplink C2S6 aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Cuanto tiempo de grabación me cabe en un disco duro de cierta capacidad?

$
0
0

La eterna pregunta que mucha gente se hace antes de adquirir un sistema de videovigilancia: “Cuanto tiempo de grabación me va a caber con un disco duro de cierta capacidad?”.

disco_duro_western_purpleEl espacio que ocupa una grabación de videovigilancia depende de ciertas variables:

  • Resolución a la que grabemos (las más habituales: 960×576 en cámaras analógicas, 1280×720 o 1920×1080 en cámaras HDCVI/HDTVI, y de ahí para arriba en cámaras IP megapixel)
  • Imágenes por segundo
  • Bitrate (que debería ir a la par con la resolución y los FPS)
  • Bitrate variable o constante
  • Compresión del video

El principal factor que determinará cuanto nos ocupará una grabación es el bitrate al que vayamos a grabar. Como norma general, unos bitrates buenos para realizar cálculos en CCTV podrían ser los siguientes. Podemos comprobar que son cifras relativamente lineales: si duplicamos la resolución, duplicamos el bitrate; si duplicamos los FPS, duplicamos el bitrate:

  • WD1: 1Mbps (960×576@25fps)
  • 720p: 2Mbps (1280×720@25fps)
  • 1080p: 4Mbps (1920×1080@25fps, o 2Mbps para 1920×1080@12fps)
  • 4K: 16Mbps (3840×2160@25fps, 8Mbps para 3840×2160@12fps, 4Mbps para 3840×1080@6fps)

bitrates_recomendadosSabiendo el bitrate al que queremos realizar grabaciones, se puede hacer un cálculo rápido de lo que nos ocupará una hora de grabación. Una formula rápida para obtener una aproximación es la siguiente:

(2.2 * Gb de capacidad) / Bitrate en Mbps

La capacidad de almacenamiento disponible en Gb, multiplicado por 2.2, y dividido por el bitrate en Mbps al que grabaremos, nos dará un estimado en horas del tiempo de grabación que tendremos.

Con este cálculo rápido obtendremos las horas de grabación que nos caben en xGb de capacidad grabando a un bitrate de xMbps. Si por ejemplo queremos usar un disco duro de 2Tb (2000Gb) para hacer grabaciones a 2Mbps (bitrate fijo), obtendremos que nos van a caber unas 2200 horas de grabación (2,2*2000/2 = 2200). La cifra real sería ligeramente más alta, pero para hacer un cálculo rápido es preferible hacerlo conservador.

Unos ejemplos rápidos:

  • Grabador de 4ch 960×576@25fps, disco 1Tb, bitrate 1Mbps
  • Grabador de 4ch 1280×720@25fps, disco 2Tb, bitrate 2Mbps
  • Grabador de 4ch 1920×1080@12fps, disco de 2Tb, bitrate 2Mbps
  • Grabador de 4ch 1920×1080@25fps, disco de 4Tb, bitrate 4Mbps

En estos 4 casos obtendriamos los mismos tiempos de grabación, puesto que estamos aumentando la capacidad de disco duro a la vez que aumentamos el bitrate de la grabación: unas 2200 horas de video, que serían casi 23 días de grabación en continuo de 4 canales.

La entrada Cuanto tiempo de grabación me cabe en un disco duro de cierta capacidad? aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

CCTV fail (Ene/2016) #cctvfail

$
0
0

A menudo se ven instalaciones realmente chapuzas en videovigilancia. Mala instalación, mal mantenimiento, instaladores chapuzas, despistes, y problemas de todo tipo. Es simplemente #cctvfail.

Algunas son puramente un tema estético, cosas que casi duele a la vista de ver.

cctvfail2Otras pifias hasta tienen su mérito, como este soporte de pared montado al revés de como debería estarlo (con el extremo de la pared en la cámara, y el extremo de la cámara en la pared).

cctvfail3Algunas chapuzas pueden terminar dando problemas a la larga, como poner un transformador de interior en exteriores, sin ningún tipo de protección.

cctvfail1O directamente poner una cámara de interior a la intemperie, aunque en este caso es probable que simplemente se trate de una cámara disuasoria. La posición y ángulo en que está montada solo permitiría ver la coronilla de cualquiera que pasara por debajo.

cctvfail4Puede también que la chapuza sea posterior al montaje de la cámara. En este caso por ejemplo el montaje de una lona (supongo que para bloquear el sol)  ha bloqueado completamente la visión de una cámara, puesto que han dejado la lona por delante de ésta.

cctvfail5

La entrada CCTV fail (Ene/2016) #cctvfail aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Nuevo horario de apertura de tienda: abrimos a las 9!

Como conectar a tu equipo Hikvision usando iVMS-4500 y EZVIZ (iPhone y smartphones Android)

$
0
0

iVMS-4500 es el software gratuito de Hikvision para conectarse a sus equipos desde smartphones. Está disponible para sistemas operativos iOS (iPhone), Android y Windows Phone. Sirve para conectarse a todos los equipos actuales del fabricante Hikvision: grabadores DVR, Turbo HD, NVRs, cámaras IP, etc. Puede descargarse de forma gratuita desde la tienda de aplicaciones de cada plataforma.

Para configurar nuestro smatphone para conectarnos a nuestros dispositivos Hikvision mediante el servicio de P2P EZVIZ deberemos disponer de los siguientes datos:

  • Usuario y contraseña de la cuenta de EZVIZ que vayamos a usar.
  • Códigos de verificación de los equipos que vayamos a visualizar. Este código solo lo vamos a necesitar la primera vez, y lo podemos obtener de la pegatina con el número de serie en el propio equipo, o en la del exterior de la caja.

Con estos datos, podemos ir al apartado de “Cloud P2P” en iVMS-4500, y ahí nos conectaremos con nuestra cuenta de EZVIZ. Si seleccionamos la opción de “Inicio de sesión automático” el programa recordará nuestros datos, y no nos los volverá a pedir salvo que cerremos sesión manualmente.

ivms4500-ezviz-1ivms4500-ezviz-2ivms4500-ezviz-3Una vez estemos conectados con nuestra cuenta veremos los equipos disponibles en nuestra cuenta de EZVIZ. Si alguno de ellos no está disponible en ese momento se mostrará en color más claro. Se nos listarán los equipos por su apodo, y debajo el número de canales de cada dispositivo.

ivms4500-ezviz-4Si nos dirigimos al apartado de “Directo” ya podremos visualizar nuestros equipos. Es sencillo distinguir los dispositivos que trabajan con P2P de los demás, ya que sobre el icono del dispotivo se muestra una pequeña nube.

ivms4500-ezviz-5ivms4500-ezviz-6La primera vez que vayamos a conectar a un dispositivo se nos pedirá su codigo de verificación. Éste se encuentra en la etiqueta en el propio dispositivo junto al número de serie, y también en el exterior de la caja.

ivms4500-ezviz-7ivms4500-ezviz-8Este articulo está basado en la versión v4.3 de iVMS-4500 para Android.

ivms4500-ezviz-9

La entrada Como conectar a tu equipo Hikvision usando iVMS-4500 y EZVIZ (iPhone y smartphones Android) aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Como conectar a tu equipo Hikvision usando iVMS-4200 y EZVIZ

$
0
0

iVMS-4200 es el software gratuito de Hikvision para conectarse a sus equipos desde ordenadores Windows y Mac. Sirve para conectar a todos los equipos actuales del fabricante Hikvision: grabadores DVR, Turbo HD, NVRs, cámaras IP, etc. Puede descargarse de forma gratuita desde la web de Hikvision, o desde nuestra sección de recursos Hikvision.

Para configurar iVMS-4200 para conectarnos a nuestros dispositivos Hikvision mediante el servicio de P2P EZVIZ deberemos disponer de los siguientes datos:

  • Usuario y contraseña de la cuenta de EZVIZ que vayamos a usar.
  • Códigos de verificación de los equipos que vayamos a visualizar. Este código solo lo vamos a necesitar la primera vez, y lo podemos obtener de la pegatina con el número de serie en el propio equipo, o en la del exterior de la caja.

Con estos datos, podemos ir al apartado de “Device management” o “Gestión de dispositivos” en iVMS-4200, y en el apartado de “Servidor” seleccionamos el apartado de “P2P de nube dispositivo”. Si no nos saliera disponible la opción de P2P, elegimos primero “Agregar nuevo tipo de dispositivo” y activamos la opción de P2P.

ivms4200-ezviz-1Procedemos a conectarnos a nuestra cuenta de EZVIZ.

ivms4200-ezviz-2ivms4200-ezviz-3Una vez estemos conectados con nuestra cuenta veremos los equipos disponibles en nuestra cuenta de EZVIZ.

ivms4200-ezviz-4En el apartado de grupo se nos habrá creado de forma automática un grupo con el nombre de la cuenta, y dentro tendremos listados todos los dispositivos de la cuenta. En los dispositivos que tengan la encriptación activada la primera vez tendremos que introducir el código de verificación de cada equipo. Para hacerlo, seleccionamos el dispositivo, elegimos “Modificar”, y en el campo de “Clave de secuencia” introducimos el codigo de verificación del equipo.

ivms4200-ezviz-5ivms4200-ezviz-6Si ahora nos dirigimos ya al apartado de “Main view” o “Vista principal”, veremos el grupo asociado a la cuenta EZVIZ que estamos usando. Dentro del grupo podremos ver todos los dispositivos de la cuenta, mostrandose en gris aquellos que no estén disponibles en este momento. Ya podremos proceder a visualizar nuestros equipos asociados a la cuenta P2P.

ivms4200-ezviz-7ivms4200-ezviz-8Este artículo está basado en la versión v2.4.1.3 de iVMS-4200 para Windows.

ivms4200-ezviz-9

La entrada Como conectar a tu equipo Hikvision usando iVMS-4200 y EZVIZ aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Como conectar a tu equipo Hikvision usando EZVIZ y navegador web

$
0
0

EZVIZ es el sistema de P2P de Hikvision, mediante el que podemos conectarnos a nuestros dispositivos Hikvision sin necesidad de que estos dispongan de IP pública, de utilizar un sistema de DDNS, o de tener que abrir puertos en nuestra conexión de internet.

EZVIZ nos ayuda a simplificar el acceso a nuestros equipos, ya que nos permite por ejemplo acceder a dispositivos conectados detrás de routers y/o cortafuegos a los que no tengamos acceso para configurarlos, dispositivos que usen conexiones 3G/4G en las que no disponemos de una IP pública real, o simplemente nos permite cambiar la conexión a internet y/o router de un dispositivo sin necesidad de tener que reconfigurar nada.

Para conectarnos a nuestros dispositivos Hikvision mediante el servicio de P2P EZVIZ debemos disponer de los siguientes datos:

  • Usuario y contraseña de la cuenta de EZVIZ que vayamos a usar
  • Códigos de verificación de los equipos que vayamos a visualizar. Este código solo lo vamos a necesitar la primera vez, y lo podemos obtener de la pegatina con el número de serie en el propio equipo, o en la del exterior de la caja.

Cuando conectemos por primera vez desde un ordenador a EZVIZ se nos pedirá instalar un plugin.

web-ezviz-1web-ezviz-2web-ezviz-3Una vez instalado el plugin tenemos que darle permisos de ejecución desde el navegador web que usemos. El proceso de instalación puede variar ligeramente dependiendo del sistema operativo y navegador web que estemos usando.

web-ezviz-4Cuando conectemos, en el apartado “Live video” de “Gallery” podemos visualizar en vivo nuestros dispositivos. Se nos mostrará un thumbnail de aquellos canales que tenemos disponibles, y podremos ver de forma rápida también si alguno de los equipos se encuentra sin conexión, y de aquellos que tenemos compartidos.

web-ezviz-5También dentro de “Gallery” tenemos el apartado “Local Albums”, en el que tenemos aquellas capturas y grabaciones que se hayan hecho o descargado a local.

La primera vez que conectemos a un dispositivo con encriptación activada se nos pedirá su codigo de verificación. Éste se encuentra en la etiqueta en el propio dispositivo junto al número de serie, y también en el exterior de la caja.

web-ezviz-6Además de visualizar el dispositivo en vivo, si este dispone de grabaciones se nos mostrarán en una barra de tiempo debajo de la ventana de video, en la que podemos desplazarnos de forma sencilla con solo arrastrarla. Justo debajo tenemos el calendario, que nos permitirá acceder a los días anteriores para visualizar grabaciones.

web-ezviz-7Debajo del control de la ventana de video disponemos de varios botones que al pasar el mouse por encima nos dirán que función tiene cada uno (realizar captura, grabar video, acceder al joystick PTZ, activar el audio bidireccional, etc). En “Picture quality” podemos elegir si queremos visualizar el stream principal o el secundario de video.

web-ezviz-8En la vista en vivo podemos cambiar entre visualizar hasta 4 canales de video de manera simultanea, eligiendo “Switch to Multi-screen” o “Switch to Single Screen”.

web-ezviz-9En el apartado de “System Management” disponemos de varios apartados. En “Device Management” podemos ver los dispositivos actuales que tenemos agregados a nuestra cuenta. En este mismo apartado podemos agregar nuevos dispositivos, sea mediante un escaneo de los equipos existentes dentro de nuestra red local, o añadiendolos por el número de serie.

web-ezviz-10En el apartado de “Friend Management” podemos compartir equipos que administremos con otros usuarios de EZVIZ.

web-ezviz-11Este es uno de los puntos más interesantes de EZVIZ con respecto a otros sistemas de P2P, puesto que nos permite conceder acceso a nuestros dispositivos a otros usuarios sin necesidad de tener que crearles cuenta a esos usuarios en el propio dispositivo. De una forma sencilla podemos conceder permisos a los canales que queramos, otorgar distintos permisos (por ejemplo que puedan visualizar en directo pero no grabaciones), e incluso configurar los horarios de acceso según franja horaria o dia de la semana.

web-ezviz-12En los siguientes apartados podemos cambiar nuestra dirección de correo, contraseña, directorio local donde se almacenarán grabaciones, y bloquear nuestra cuenta de EZVIZ para que solo pueda accederse a ella desde dispositivos verificados.

Esta guía está basada en la versión actual de EZVIZ que es un sistema en constante desarrollo, así que hay que tomarla como una guía de referencia, pero teniendo en cuenta que tanto el interfaz como las funciones disponibles pueden variar con el tiempo.

La entrada Como conectar a tu equipo Hikvision usando EZVIZ y navegador web aparece primero en Securamente - El blog de Securame.


Nuevas versión de DMSS con interfaz renovado

$
0
0

Dahua ha actualizado DMSS a una nueva versión, y ha renovado el “look” del interfaz del programa.

dmss_1Las novedades a destacar a parte del nuevo interfaz son pocas, pero interesantes. Ahora cuando estemos visualizando streams en directo, en la parte superior de los streams se nos muestra el ancho de banda que nos consume cada uno de los streams, lo cual nos puede ayudar a decidir si queremos usar el stream principal o el secundario para evitar cuellos de botella, o ayudarnos a controlar nuestro uso de datos si usamos redes móviles.

dmss_2En el apartado de reproducciones podremos buscar grabaciones no solo por rangos de fecha y horas, sino también grabaciones en continuo, por alarma, o por detección de movimiento.

dmss_3En el apartado de dispositivos se incluye ahora una opción de crear “tarjetas de dispositivo”, que nos permite crear codigos QR a partir de dispositivos existentes en un terminal que podremos escanear con otro terminal, haciendo que copiar la configuración de dispositivos entre distintos terminales sea mucho más sencilla.

dmss_4

La entrada Nuevas versión de DMSS con interfaz renovado aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Descatalogamos los kits de cámaras analógicas

$
0
0

En estos dos últimos años trás la irrupción en el mercado de HDCVI y HDTVI (tecnología de video de alta definición sobre cable coaxial) de la mano de Dahua y Hikvision principalmente, las cámaras de video analógicas (en formato PAL) han ido perdiendo cuota de mercado a pasos agigantados.

A dia de hoy en el mercado español simplemente ya no compensa comprar e instalar sistemas de CCTV analógicos; la diferencia entre un sistema analógico (limitado a una resolución de 960×576) y un equipo HDCVI/HDTVI de 1Mp (1280×720) es tan poca que incluso es posible decir que quien compra un sistema analógico está tirando el dinero.

Habiendo cámaras duales (con soporte de video analógico, más uno de los tres formatos de alta definición) y cámaras 4in1 (con soporte analógico, HDCVI, HDTVI y AHD) ni siquiera es justificable instalar cámaras analógicas con la excusa de “es que tengo un grabador que sólo me reconoce video analógico”; por un precio ligeramente superior se puede tener una cámara que hoy en día nos funcione con un grabador antiguo analógico, pero que si en un futuro cambiamos el grabador nos pueda dar video de alta definición sin necesidad de cambiar de nuevo de cámara.

Es por eso que finalmente hemos jubilado de nuestro catálogo todos los kits de cámaras analógicas, puesto que la diferencia de precio con los kits HDCVI/HDTVI era ridícula. Todos los kits de videovigilancia de nuestro catálogo son ya de alta definición, sean en HDCVI o HDTVI (mismo precio indistintamente, Dahua o Hikvision) o con tecnología IP POE.

kit_ip_hik-1

La entrada Descatalogamos los kits de cámaras analógicas aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Securame se va al Security Forum

$
0
0

Securame asistirá a este próximo Security Forum como expositor.

Security Forum celebra este año su cuarta edición, y se ha posicionado como un referente en el sector de la seguridad gracias a sus valores diferenciales. Este Security Forum se celebrará los próximos días 25 y 26 de mayo en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, y será de nuevo el punto de encuentro para realizar contactos y buscar sinergias entre profesionales, empresas y entidades.

securityforum_1

Todos aquellos usuarios profesionales que querais asistir al evento podeis registraros a través del siguiente link: https://registration.securityforum.es/

 

La entrada Securame se va al Security Forum aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Disponible iVMS-4200 v2.5.0.5

$
0
0

Ya teneis disponible en la sección de recursos Hikvision la nueva versión de iVMS-4200, cuya principal novedad es que ahora dispone de dos instalables distintos; una versión completa, como ya era habitual, y ahora también una versión Lite.

ivms4200_v2.5.0.5La nueva versión Lite es una versión reducida del programa a la que le han dejado las funciones más habituales, y le han eliminado funciones avanzadas que la mayoría de usuarios no usa en el día a día, como pueden ser el video wall, e-map, security control panel y el  video intercom.

1.   V2.5.0.5 does not support the Chinese and English language switching.

2.   V2.5.0.5 has two installation packages, one is complete version, another is a lite version. Functions including Video Wall, E-map, Security Control Panel, Video Intercom are not supported in 4200 lite.

3.   Support setting the rotate type of the camera for the live view or playback.

4.   If the client quits abnormally, it would remain the preview interface after you re-open it.

5.   During live view of speed dome, support PTZ control of one-touch patrol and one-touch Park functions.

6.   Support image capture for fisheye expansion during live view and remote playback.

7.   Support merging the video files when downloading by date.

8.   Support scroll down the mouse wheel to play the video files frame by frame.

9.  Support zoom in or zoom out via mouse wheel.

10.  Support the 16X fast forward speed of the playback.

11.  Add the option of selecting playback source: the storage server, or the device, or both.

12.  The client can get the live video of the offline camera via the stream media server if the stream media server is configured.

13.  Support H.264 decoding by hardware for live view and playback (except Windows XP).

14.  The name of Ezviz Cloud P2P is changed to Hik cloud P2P.

La entrada Disponible iVMS-4200 v2.5.0.5 aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Hikvision anuncia la compra de Pyronix

$
0
0

Hikvision ha hecho pública la compra de la compañía Pyronix, empresa basada en UK especializada en productos de intrusión.

hik_pyronix

Hikvision plans to apply Pyronix expertise and know-how in intrusion detection systems to its leading position in the video surveillance market. The result, says Sebastian Herrera, the chief executive officer of Pyronix, will mark the future of security systems: “Hikvision and Pyronix combined know-how will bring new advancements and innovative products to the market, converging two security technologies in video surveillance and intrusion detection.”

La nota de prensa completa: Hikvision Announces the Acquisition of Pyronix

La entrada Hikvision anuncia la compra de Pyronix aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Viewing all 175 articles
Browse latest View live