Quantcast
Channel: Securame
Viewing all 175 articles
Browse latest View live

Como modificar la contraseña de admin de un dispositivo via DMSS

$
0
0

Por motivos de seguridad, nunca es buena idea conectar un equipo a internet dejando los passwords (contraseñas) que vienen de fábrica por defecto. Cambiarlale la contraseña a un dispositivo Dahua es un proceso sencillo, que podremos realizar desde DMSS Plus en nuestro smartphone.

Atención: La versión gratuita de DMSS NO permite la edición de usuarios. Los que no querais adquirir la versión de pago de DMSS, siempre podeis modificar las contraseñas desde un ordenador, según se explica en este otro artículo: Dahua: Como modificar la contraseña de admin de un dispositivo via web o PSS

Para cambiar el password de un equipo debemos ir al apartado de dispositivos. Ahí seleccionamos el equipo al que le queremos cambiar la contraseña, y elegimos el icono de “Configuración remota” de dispositivo.

dmss_password1dmss_password2dmss_password3Entre las opciones de edición tenemos el apartado de “Administrador de usuarios”, y ahí seleccionamos “Modificar contraseña”.

dmss_password4dmss_password5Para modificar la contraseña deberemos poner primero la contraseña actual, y después por dos veces la nueva contraseña que queramos usar. Hemos de ir con MUCHO cuidado con la nueva contraseña que pongamos, sobretodo si estamos editando el password de administrador, recoredando que se diferencia entre mayúsculas y minúsculas. Algunos firmwares actuales pueden obligarnos a usar una contraseña de como mínimo 8 carácteres, entre los que hemos de mezclar letras y números.

dmss_password6dmss_password7dmss_password8Editando de esta manera la contraseña, el propio DMSS ya actualiza la contraseña del equipo que tenemos configurado en el propio programa, así que no es necesario editar el dispositivo para ponerle la nueva contraseña, se hace de manera automática.

Si tenemos este mismo usuario configurado en otros equipos (móviles, tables, ordenadores, etc), ahora si que deberíamos cambiar la contraseña también en esos otros equipos, puesto que si intentan conectarse varias veces con la contraseña erronea, el usuario quedará bloqueado por seguridad durante un plazo de tiempo.

Este articulo está basado en la versión v3.42 de gDMSS Plus para Android.

dmss_password9

La entrada Como modificar la contraseña de admin de un dispositivo via DMSS aparece primero en Securamente - El blog de Securame.


Estamos en el Security Forum!

CCTV fail (Jun/2016) #cctvfail

$
0
0

A menudo se ven instalaciones realmente chapuzas en videovigilancia. Mala instalación, mal mantenimiento, instaladores chapuzas, despistes, y problemas de todo tipo. Es simplemente #cctvfail.

Que desaparece parte de la carcasa de un domo antes de instalarlo? Nada que no se pueda solucionar con un poco de cinta aislante. Así la cámara queda a la par con la elegancia del cableado existente.

cctvfail6Y es que a algunos los acabados parece simplemente que nos les preocupen en abosoluto. “Si funciona, yo ya lo doy por bueno”.

cctvfail7cctvfail8El ángulo de visión de la cámara queda muy picado? Pues la retiramos un poco para que tenga mejor visión, no pasa nada. El hecho de que más allá no haya edificio no tiene porqué representar un problema.

cctvfail9Cámaras de exterior con unos acabados impecables. “Cuando casque ya me llamarán para arreglarlo, más trabajete para mi”.

cctvfail10Duplicar una señal de video para llevarla a dos monitores? Dos minutos, casualmente llevo encima el cortauñas y un poco de cinta aislante.

cctvfail11Si teneis alguna foto propia que querais compartir, podeis mandarnos vuestros #cctvfails a cctvfail@securamente.com

 

La entrada CCTV fail (Jun/2016) #cctvfail aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Como visualizar y descargar grabaciones de un dispositivo Hikvision desde iVMS-4500

$
0
0

iVMS-4500 es el software gratuito de Hikvision para conectarse a sus equipos desde smartphones. Está disponible para sistemas operativos iOS (iPhone), Android y Windows Phone. Sirve para conectarse a todos los equipos actuales del fabricante Hikvision: grabadores DVR, Turbo HD, NVRs, cámaras IP, etc. Puede descargarse de forma gratuita desde la tienda de aplicaciones de cada plataforma.

Desde iVMS-4500 podemos visualizar y descargar grabaciones de nuestros dispositivos. Para hacerlo, debemos ir al apartado de “Reproducción Remota”.

ivms4500_1Podemos reproducir grabaciones de hasta 4 canales de manera simultanea (siempre que dispongamos de recursos suficientes para ello; ancho de banda, tanto en el grabador, como en la conexión de nuestro móvil/tablet, etc). Para abrir un canal que queramos reproducir, primero pulsamos sobre uno de los cuadrantes de canal disponibles.

ivms4500_2Elegiremos el rango de fecha y horario que queremos reproducir (por defecto nos salen seleccionadas las últimas 72 horas), el dispositivo, y el canal.

ivms4500_3Una vez estemos visualizando las grabaciones, podemos hacer doble pulsación en uno de los cuadrantes para ponerlo en pantalla completa. Con la barra temporal de abajo, podemos desplazarnos a derecha e izquierda para movernos de forma rápida por las grabaciones.

ivms4500_4Debajo de la barra temporal de las grabaciones tenemos una serie de iconos. De izquierda a derecha, el primer icono es para realizar una captura (pantallazo) de lo que tengamos en pantalla en ese momento, el segundo es para crear un “clip” del video que estamos viendo. Al pulsarlo la primera vez empezaremos a grabar el video en local, al pulsarlo una segunda vez  finalizaremos la grabación. Mientras estemos grabando en la parte superior izquierda de la imagen veremos una R de color rojo.

ivms4500_10El siguiente icono es el de “pausa”. Si estamos visualizando varios streams de video solo se pausará el que tengamos seleccionado en ese momento. El cuarto icono es para ajustar la velocidad de la reproducción. A parte de ver la grabación en tiempo real (1x), podremos verla a una cuarta parte (1/4x) o a la mitad de velocidad (1/2x), o al doble (2x) y a cuatro veces (4x) la velocidad.

ivms4500_5Los dos siguientes iconos sirven para parar las visualizaciones de todos los canales que tengamos abiertos, y para activar/desactivar el audio de una grabación (siempre que la grabación disponga de sonido).

El siguiente icono, de calidad de imagen, solo sirve para aquellos dispositivos que tengan la capacidad de grabar más de un stream de video (stream principal y stream secundario) o que dispongan de la capacidad de transcodificar streams. Puede servirnos para ahorrar en ancho de banda a la hora de ver grabaciones, ganar en fluidez, y poder ver grabaciones de alta calidad con conexiones de mala calidad.

ivms4500_6Se nos permite elegir la grabación del stream principal (Claro), y si nuestro equipo soporta transcodificación podemos personalizar la calidad a la que queremos visualizar la grabación. Por ejemplo, podemos disponer de una grabación a 1920×1080 de resolución a 25 imágenes por segundo y 2Mbps de bitrate, pero por tener una mala conexión en el móvil preferimos ver el video a una calidad menor. Podemos hacer que nuestro equipo recodifique la grabación y nos la mande a 704×576, a 12 imágenes por segundo y un bitrate de 256kbps, de forma que aunque veamos la grabación con peor calidad, la veamos mucho más fluida.

ivms4500_7ivms4500_8El último icono es para realizar un zoom digital sobre la imagen. Si estamos visualizando cámaras analógicas no nos va a servir de gran cosa, pero en cámaras de alta definición nos permitirña ver con más detalle.

Si vamos al apartado ivms4500_9Si nos vamos al apartado de “Imagen y video” podremos ver las capturas de pantalla y grabaciones que hemos realizado. Estos ficheros ya se encuentran guardados en nuestro terminal móvil o tablet, en el directorio iVMS-4500 de nuestra tarjeta SD.

ivms4500_12Podemos pulsar sobre cualquiera de ellos para ver la captura o reproducir la grabación.

ivms4500_13Cuando visualizamos una captura o grabación tendremos debajo dos iconos, para compartir el fichero y para eliminarlo. Al compartirlo, las opciones que tengamos dependerán de las aplicaciones que tengamos instaladas en nuestro terminal (enviar por email o whatsapp, subir a Dropbox o Google Drive, mandar por Bluetooth, etc).

ivms4500_14ivms4500_15Este articulo está basado en la versión v4.3 de iVMS-4500 para Android.

ivms4500_16

La entrada Como visualizar y descargar grabaciones de un dispositivo Hikvision desde iVMS-4500 aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Configuración básica de una cámara IP cube de Dahua

$
0
0

En la siguiente guía explicaremos cómo hacer la configuración básica de una cámara IP cube de Dahua. Para esta guía hemos utilizado el modelo KW12WP (1Mpx, Wifi, micro SD, PIR, audio bidireccional, P2P).

Para empezar alimentaremos la cámara y la conectaremos a nuestra red local por cable de red. Una vez hecho ésto, usaremos la herramienta ConfigTool (disponible en nuestra sección de recursos Dahua) para saber la dirección IP que tiene dentro de la red. De fábrica viene con la IP 192.168.1.108.

dahuacube1Si nuestra red está en un rango distinto a la 192.168.1.x, podemos usar ConfigTool para cambiar la configuración de red de la cámara. Al darle al icono de IE en ConfigTool se nos abrirá la ventana de login de la cámara.

También podemos conectar de forma manual usando el navegador web que queramos poniendo como URL la dirección IP de la cámara (no todos los navegadores son compatibles; depende de versiones y firmwares) . Nos aparecerá la página de login dónde pondremos el usuario y contraseña (por defecto admin/admin).

dahuacube2Si es la primera vez que conectamos con a la cámara tendremos que descargar e instalar un plug-in en nuestro ordenador. Hay que tener en cuenta que deberemos cerrar todos los navegadores que tengamos abiertos para poder instalar el plug-in, y que el plug-in no funcionará en cualquier navegador (por ejemplo, a dia de hoy no es posible acceder usando Chrome).

dahuacube3Repetimos el proceso de login y ahora ya podremos ver video en directo.

Para empezar la configuración, si vamos a usar tarjeta MicroSD para almacenar grabaciones, con la tarjeta ya  insertada vamos a la pestaña Setup, y al menú Storage > Destination > Local. Allí veremos la tarjeta y podremos formatearla con el botón Format. Una vez finalizado el formateo, la cámara se reiniciará y tendremos que conectar de nuevo.

dahuacube4Lo siguiente es configurar los ajustes horarios: formato fecha/hora, franja horaria, horario vera/invierno y servidor de sincronización horaria (NTP). Todo ésto lo haremos en menú Setup > General > Date&Time. Tomar cómo ejemplo la siguiente imagen.

dahuacube5Recomendamos cambiar el password por defecto de la cuenta admin. Podemos hacerlo desde System > Account, pulsando sobre el icono en forma de lapiz e introduciendo la contraseña actual y dos veces la nueva contraseña que queramos usar. Si olvidamos la contraseña deberemos resetear el equipo a los valores de fábrica, usando el botón de RESET de la parte posterior de la cámara.

dahuacube6Continuamos con la configuración de horarios de grabación en Storage > Schedule > Record Schedule. Como veremos en la siguiente imagen, por defecto la cámara almacenará grabaciones por detección de video o si el PIR integrado produce una alarma. Si queremos que grabe en continuo hay que elegir modo General.

dahuacube7Para que la cámara grabe cuando la imagen varía o el PIR detecta presencia tenemos que habilitar las opciones Video Detect y Alarm en el menú Event.

dahuacube8dahuacube9Por último y antes de explicar toda la configuración de red, si lo necesitamos, podemos activar la tecnología WDR para mejorar la imagen en condiciones de contraluz. Vamos a menú Camera > Conditions y cambiamos la opción BLC mode a WDR como muestra la siguiente imagen.

dahuacube10Para terminar estableceremos los parámetros de red en el menú Network. En TCP/IP podremos configurar IP, máscara subred, puerta enlace y servidores DNS tanto para la red cableada como para la inalámbrica (tenemos usar IPs distintas en la red cableada y la wifi). También podemos usar la opción de DHCP para que sea nuestro router quien asigne la configuración de red a la cámara. Para activar la conexión remota a la cámara mediante el servidor P2P de Dahua, deberemos marcarlo como activarlo, y comprobar que el estado sea online.

dahuacube11dahuacube12El siguiente paso es configurar los puertos que nos interese usar para conectar con la cámara (DMSS desde dispositivos móviles, SmartPSS desde ordenador, o con navegador web). Los puertos por defecto son 80 (Web), 554 (RTSP, stream de video), 37777 (TCP) y 37778 (UDP).

dahuacube13E protocolo UPnP permitirá que la cámara abra automáticamente en nuestro router los puertos que necesita. Ojo que no funciona con todos los routers del mercado. Si sabemos abrir los puertos de manera manual, es recomendable hacerlo. SI pensamos acceder a la cámara por P2P, no nos es necesario abrir puertos.

dahuacube14Además de la conexión remota a la cámara por P2P podemos usar el servicio DDNS que nos proporciona el fabricante. Vamos al menú DDNS, activamos la opción y elegimos QuickDDNS o DahuaDDNS (según firmware). Si lo dejamos en Auto, nuestro dominio será una cadena de carácteres aleatoria seguida de .quickddns. Si usamos la opción Manual, podremos ponerle el nombre que queramos (siempre que no esté en uso).

dahuacube15Por último, si vamos a usar la cámara por red inalámbrica, nos vamos al menú Wifi, verificamos que esté activa, pulsamos Refresh para ver las redes Wifi que hay dentro de nuestro alcance, elegimos la que nos interese, e introducimos la contraseña de la misma.

dahuacube16Esta guía está basada en el firmware v2.210 de diciembre de 2015.

dahuacube17

La entrada Configuración básica de una cámara IP cube de Dahua aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Como conectar a tu equipo Dahua usando navegador web y Dahuaddns/Quickddns

$
0
0

Dahuaddns (Quickddns) es el servicio gratuito de dominio dinámico de Dahua; provee un servicio gratuito de DDNS a todos los dispositivos del fabricante Dahua (grabadores HDCVI, NVRs, cámaras IP, etc), de modo que podamos acceder a un equipo sin necesidad de que este disponga de IP fija en internet.

quickddns_1Desde nuestro navegador web conectaremos a la dirección del grabador, que tendrá el formato http://NOMBREEQUIPO.dahuaddns.com:PUERTO.Si el puerto web del equipo es 80, no es necesario ponerlo en la URL, si el puerto es uno distinto a 80, hay que ponerlo (por ejemplo, http://securame.quickddns.com:90)

La primera vez que conectemos desde un ordenador, se nos pedirá que instalemos el plugin para poder acceder al equipo. Le damos a “Install” para descargar el plugin a nuestro ordenador. Cerramos todos los navegadores web que tengamos abiertos, y ejecutamos el instalable que nos hemos descargado.

quickddns_2quickddns_3Hay que tener en cuenta que el plugin NO funciona con todos los navegadores del mercado; a dia de hoy, el plugin que descarga del grabador es solo para Windows, y no funciona con Chrome.

Una vez instalado el plugin, abrimos de nuevo el navegador, y conectamos al equipo. Si estamos usando Internet Explorer, se nos avisará que la web de destino desea ejecutar un plugin, a lo cual accederemos. Marcaremos también que no nos muestre de nuevo la advertencia para este programa, de modo que no nos pregunte cada vez que accedamos al equipo.

quickddns_4quickddns_5En total se nos pedirá permiso para ejecutar dos plugins (WebActiveEXE y TimeGridEXE), pero el número y nombre de los plugins puede variar según el firmware del equipo al que estemos accediendo.

quickddns_6quickddns_7Una vez tenemos instalado correctamente el plugin en el ordenador, ya podremos hacer login en el equipo y conectarnos de forma normal.

quickddns_8quickddns_9Esta guía está basada en un grabador HCVR firmware v3.200 (Mayo/2015) e Internet Explorer 11 bajo Windows 7.

quickddns_10

La entrada Como conectar a tu equipo Dahua usando navegador web y Dahuaddns/Quickddns aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Como conectar a tu equipo Dahua usando SmartPSS y Quickddns (Windows y Mac)

$
0
0

SmartPSS es el software gratuito de Dahua para conectarse a sus equipos desde ordenadores Windows y Mac. Sirve para conectar a grabadores HDCVI Dahua, NVRs Dahua, cámaras IP, etc. Podemos bajarlo desde la sección de descargas de la web de Dahua, sección “Software”, o desde nuestra sección de Recursos Dahua.

Para configurar SmartPSS para conectarnos a nuestro equipo Dahua deberemos disponer de los siguientes datos:

  • Nombre del dispositivo (este será por ejemplo nombreequipo.quickddns.com o nombreequipo.dahuaddns.com).
  • Puerto de acceso al dispositivo (por defecto es el 37777).
  • Usuario y contraseña de acceso al dispositivo.

smartpss1Cuando instalemos y ejecutemos por primera vez SmartPSS en un ordenador, se nos pedirá una contraseña de administrador. Esta contraseña no está relacionada con la de administrador del equipo al que queramos conectar; es simplemente la contraseña de administrador para el programa SmartPSS que estamos instalando en local en nuestro ordenador.

smartpss_quickddns1Una vez configurada la contraseña, se nos pide hacer login en SmartPSS. Si el equipo que estamos usando es de confianza, podemos dejar marcada la opción de que no se nos vuelva a preguntar la contraseña cada vez que abramos el programa.

smartpss_quickddns2Dentro de SmartPSS, en el apartado de “Devices” es donde debemos agregar nuestros dispositivos. Para hacerlo usaremos la opción de “Add”.

smartpss_quickddns3En “Device Name” pondremos el nombre que queramos que tenga el dispositivo en el programa. Como método para añadir el equipo usaremos “IP/Domain”. En “IP/Domain name” pondremos el nombre del equipo en Quickddns o Dahuaddns. El puerto del equipo si no lo hemos modificado habitualmente será el 37777. Por último debemos usar un usuario y password de acceso válido al equipo.

smartpss_quickddns4Si los datos son correctos, se nos agregará el dispositivo, y en la columna de “Online Status” podremos ver que el equipo tiene conexión.

smartpss_quickddns5Si nos vamos al menú principal de SmartPSS usando el icono de “Home page”, ya podremos empezar a usar el dispositivo que hemos configurado. Los apartados más habituales de usar son “Live view” para poder visualizar streams de video en directo, y “Playback” para poder buscar grabaciones.

smartpss_quickddns6Esta guía está basada en la versión 1.14.0 de SmartPSS para Windows.

smartpss_quickddns9

La entrada Como conectar a tu equipo Dahua usando SmartPSS y Quickddns (Windows y Mac) aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Como conectar a tu equipo Dahua usando SmartPSS y P2P (Windows y Mac)

$
0
0

SmartPSS es el software gratuito de Dahua para conectarse a sus equipos desde ordenadores Windows y Mac. Sirve para conectar a grabadores HDCVI Dahua, NVRs Dahua, cámaras IP, etc. Podemos bajarlo desde la sección de descargas de la web de Dahua, sección “Software”, o desde nuestra sección de Recursos Dahua.

Para configurar SmartPSS para conectarnos a nuestro equipo Dahua mediante P2P deberemos disponer de los siguientes datos:

  • Número de serie del dispositivo. Lo podemos obtener de la caja del equipo, de la pegatina en el propio equipo, o buscandolo en el interfaz del propio equipo. También podemos usar la herramiente Config Tool de Dahua para localizar los dispositivos Dahua que tengamos en red local.
  • Usuario y contraseña de acceso al dispositivo.

smartpss1Cuando instalemos y ejecutemos por primera vez SmartPSS en un ordenador, se nos pedirá una contraseña de administrador. Esta contraseña no está relacionada con la de administrador del equipo al que queramos conectar; es simplemente la contraseña de administrador para el programa SmartPSS que estamos instalando en local en nuestro ordenador.

smartpss_quickddns1Una vez configurada la contraseña, se nos pide hacer login en SmartPSS. Si el equipo que estamos usando es de confianza, podemos dejar marcada la opción de que no se nos vuelva a preguntar la contraseña cada vez que abramos el programa.

smartpss_quickddns2Dentro de SmartPSS, en el apartado de “Devices” es donde debemos agregar nuestros dispositivos. Para hacerlo usaremos la opción de “Add”.

smartpss_quickddns3En “Device Name” pondremos el nombre que queramos que tenga el dispositivo en el programa. Como método para añadir el equipo usaremos “SN” (serial number). En el campo “SN” pondremos el número de serie del equipo al que queremos conectar. Por último debemos usar un usuario y password de acceso válido al equipo.

Con P2P no nos será necesario especificar puertos del equipo, el propio sistema de P2P se encargará de ello.

smartpss_p2p4Si los datos son correctos, se nos agregará el dispositivo, y en la columna de “Online Status” podremos ver que el equipo tiene conexión.

smartpss_p2p5Si nos vamos al menú principal de SmartPSS usando el icono de “Home page”,  ya podremos empezar a usar el dispositivo que hemos configurado. Los apartados más habituales de usar son “Live view” para poder visualizar streams de video en directo, y “Playback” para poder buscar grabaciones.

smartpss_quickddns6Esta guía está basada en la versión 1.14.0 de SmartPSS para Windows.

smartpss_quickddns9

La entrada Como conectar a tu equipo Dahua usando SmartPSS y P2P (Windows y Mac) aparece primero en Securamente - El blog de Securame.


Como activar un dispositivo Hikvision mediante web o SADP

$
0
0

Todas las versiones actuales de los dispositivos Hikvision, sean grabadores HDTVI, NVR, cámaras IP Hikvision, etc., requieren de un proceso de activación previa antes de que los equipos puedan utilizarse. Este proceso se realiza por seguridad; se evita de esta manera que un equipo sea accesible desde internet con una contraseña por defecto.

La activación es necesaria para firmwares de cámara IP a partir de la v5.3.0, y de DVR/NVR a partir de la v3.3.0. Puede hacerse de varias maneras.

  • Mediante monitor y mouse conectado al equipo.
  • Con las aplicaciones SADP o iVMS-4200.
  • Accediendo al equipo mediante navegador web.

El primer sistema es trivial; cuando se trate de un dispositivo que tenga salida de video (grabador, NVR, etc.) podemos conectarle un monitor y mouse, y al encenderlo por primera vez se nos pedirá crear la contraseña del usuario administrador del equipo. Una contraseña siempre deberá tener como mínimo 8 caracteres de longitud, y mezclar como mínimo dos tipos de caracteres (números, letras minúsculas, letras mayúsculas, y caracteres especiales).

hikvision_activar1SADP (Search Active Devices Protocol) es una herramienta de Hikvision que se encarga de localizar en nuestra red local todos sus dispositivos y nos permite modificar los parametros de red, configurar muchos dispositivos de manera simultanea, y desde la v2.2.3.6 nos permite activar dispositivos.

hikvision_activar2SADP nos mostrará todos los dispositivos Hikvision de nuestra red, y nos permitirá activarlos de manera individual o en grupo. Para ello solo tenemos que seleccionar los equipos que queramos activar, y poner dos veces la contraseña que queramos usar.

hikvision_activar3hikvision_activar4iVMS-4200 también nos permite activar disposotivos de forma similar a como lo hariamos con SADP. Ambas herramientas están disponibles en la sección de recursos Hikvision.

Y también podemos activar un dispositivo al conectarnos a este por primera vez mediante navegador web. En la actualidad, lo habitual es que las cámaras IP vengan de serie con la IP 192.168.1.64, y que los grabadores vengan con DHCP activado (nuestra red sea la que les asigne una IP). En la pegatina del exterior de la caja del equipo podremos ver la IP que viene por defecto.

hikvision_activar5hikvision_activar6

En 2013 publicabamos un articulo en que unas pruebas de conectividad a 200 equipos Hikvision aleatorios conectados a internet nos demostraron que el 57% de ellos utilizaba la contraseña por defecto (link).

En otro articulo pudimos comprobar que una gran empresa India tenia conectados a internet más de un millar de grabadores Hikvision con la contraseña por defecto (link). Deciamos también textualmente:

Soy del parecer que un equipo de CCTV no debería ser accesible de forma remota si la contraseña del equipo es la que viene por defecto.

En 2014 publicabamos otro articulo sobre una web donde se podian ver 73000 cámaras conectadas a internet con los datos por defecto (link).

 

La entrada Como activar un dispositivo Hikvision mediante web o SADP aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Que es un megapixel? Comparativa de resoluciones: de video analógico a 4K

$
0
0

Que es un pixel? Por definición, podríamos decir que “un pixel es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital“. Y que es un megapixel? Un millón de pixels. A mayor número de pixels que tenga una cámara, más detalle vamos a tener en la imagen. Esa es una afirmación con la que difícilmente nadie puede estar en desacuerdo.

Con una cámara de mayor resolución, podremos cubrir una misma superficie con mayor detalle; o cubrir una mayor superficie con el mismo detalle que con una cámara con menor resolución.

Es habitual ver una imagen comparativa tal que esta, nos sirve para hacernos una idea de la diferencia entre distintas resoluciones:

resoluciones_1También podemos ver imágenes de ejemplo como esta. Podríamos apreciar diferencias si viéramos la imagen a pantalla completa; pero ni con esas nos serviría de mucho, salvo que nuestro monitor sea de 4K (8MP). Y hemos hecho trampa, la imagen está reducida para que su peso no sea excesivo para colgar en el blog, así que no se podría apreciar diferencia entre 2MP, 4MP y 8MP.

resoluciones_2Como hacer una prueba comparativa que sirva? Usando una misma cámara en las mismas condiciones para capturar imágenes de ejemplo a distintas resoluciones. Para hacer eso hemos usado una cámara IP Hikvision de 8MP (4K) para que nos permita irle cambiando la resolución, para poder hacer las mismas capturas a distintas resoluciones desde el mismo punto exacto.

La misma escena se ha capturado a 0.5MP, 1MP, 2MP, 4MP y 8MP. Se han realizado las capturas en formato BMP (para que la compresión de video no influya en el resultado final), y de los BMPs resultantes después hemos realizado capturas de las partes que nos interesaban ya ampliadas.

0.5MP 1MP 2MP 4MP 8MP

Al ampliar matrícula se puede apreciar correctamente el número desde la primera imagen a 0.5MP, pero vemos claramente como aumenta el detalle cada vez que duplicamos la resolución en cada captura. En la imagen de 8MP llegamos incluso a ver el dibujo del contorno de la matrícula.

0.5MP 1MP 2MP 4MP 8MP

Con las primeras tres capturas del monitor, apenas apreciamos detalle. Quien conozca nuestra web va a saber lo que está viendo, pero a ninguna resolución seremos capaz de interpretar gran cosa. A 8MP es relativamente fácil identificar nuestro logo.

0.5MP 1MP 2MP 4MP 8MP

El disco duro Western Digital Purple y el muñeco de WD apenas tienen detalle a menos de 2MP. A 8MP no esperábamos ser capaces de leer el número de serie, pero si se aprecian mucho mejor disco duro y muñeco.

0.5MP 1MP 2MP 4MP 8MP

Quien conozca la caja de un NVR Hikvision será capaz de identificarla incluso a 0.5MP, pero de no conocerla sería difícil saber que estamos mirando. A 8MP llegamos a ser capaces de ver que es un NVR de la serie 7600, el logo de HIKVISION, y casi hasta podemos apreciar el texto de “First choice for security professionals”.

Para hacerlo un poco más complicado, nos hemos llevado la matrícula más lejos.

matricula_puertaA esta distancia a 1MP dificilmente identificaríamos la matrícula de no conocerla de antemano, no se ve ni el 1 ni el 4. Incluso a 2MP sería difícil asegurarlo. A 4MP si que parece ya claro de que matrícula se trata, y a 8MP no tendríamos ningún tipo de duda.

1MP 2MP 4MP 8MP

Por lo tanto; una cámara de mayor resolución siempre es mejor que una de menor resolución? No siempre. No vamos a afirmar que una cámara de mayor resolución nos vaya a dar mejor resultado que otra de menor resolución en una situación concreta; eso no sería del todo cierto.

El número de pixels que nos ofrezca una cámara no es el único factor a tener en cuenta a la hora de elegir una cámara, y una cámara de 2MP de un buen fabricante perfectamente nos puede dar mejor resultado que una cámara de 4MP de un fabricante desconocido. Tampoco nos fijaríamos sólo en el procesador a la hora de comprar un ordenador, ni nos fijaríamos sólo en el motor a la hora de comprar un coche, etc.

Por eso es importante dejarse aconsejar por un profesional a la hora de montar un sistema de CCTV fiable, para acabar disponiendo de un sistema que vaya a cumplir las expectativas que tenemos, y cuyos resultados nos sirvan, y nos sean satisfactorios.

La entrada Que es un megapixel? Comparativa de resoluciones: de video analógico a 4K aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Que es transcoding playback de Hikvision?

$
0
0

Transcoding playback es una opción de los firmwares actuales de algunos modelos de cámara IP, DVR y NVR Hikvision que nos permite reproducir grabaciones a resoluciones, framerates, y bitrates distintos a las que se han almacenado.

La reproducción usando transcoding playback nos ayuda a ver reproducciones de forma fluida cuando la conexión con un dispositivo es mala, haciendo que el dispositivo pueda recodificar en tiempo real el stream a un bitrate inferior de modo que podamos verlo sin parones ni saltos.

transcoding_playbackLa transcodificación de una grabación puede hacerse al reproducir grabaciones desde iVMS-4200, iVMS-4500, o conectando a un equipo mediante navegador web.

transcoding playback desde iVMS-4200 transcoding playback desde navegador web transcoding playback desde iVMS-4500 transcoding playback desde iVMS-4500

La entrada Que es transcoding playback de Hikvision? aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Llegan los HCVR-S3 de Dahua

$
0
0

Ya empezamos a disponer de los primeros equipos de la 3a generación de grabadores HDCVI de Dahua. La nueva gama de equipos HCVR-S3 por ahora no va a reemplazar a la gama HCVR-S2, que seguirá coexistiendo en catálogo a un precio inferior a la nueva serie S3.

dahua-hcvr-s3Entre las novedades a destacar de los nuevos equipos:

  • Tribridos completos. En los equipos S2 se podían reemplazar algunos canales analógicos/HDCVI por canales IP; con la nueva serie S3 se pueden reemplazar todos.
  • Canales IP extra. No solo vamos a poder reemplazar todos los canales analógicos/HDCVI por canales IP, sinó que según modelo podremos añadir canales IP extra a los 4/8/16 canales del equipo.
  • Mayor resolución y ancho de banda IP. La nueva serie 4000-S3 soporta canales IP hasta 1080p@25fps, y las series 5000-S3 y 7000-S3 soportan hasta 5MP@25fps.
  • Nueva resolución 1080N. La serie 4000-S3 ahora también va a ser capaz de trabajar con cámaras de 2MP, aunque lo hará a codificando a 1080N (eliminando la mitad de lineas verticales; 960×1080).
  • Mayor distancia de cableado. Con la serie S3 podremos alcanzar hasta 1200m a 720p y 800m a 1080p por cable coaxial 75-5.
  • Análisis de video. Las series 5000-S3 y 7000-S3 disponen de VCA (video content analysis) integrado; cruce de linea, intrusión, objeto abandonado o desaparecido, detección de rostro.
  • Hasta 6Tb. La nueva serie S3 soporta discos duros de hasta 6Tb.
  • Hasta 16 canales de audio RCA. Los modelos HE (con entradas y salidas de alarma) disponen de una entrada de audio RCA para cada canal; hasta 16 canales de audio en el HCVR4116HE-S3 y HCVR5116HE-S3.

 

  4X04X-S3 4X08X-S3 4X16X-S3 5X04X-S3 5X08X-S3 5X16X-S3
Entradas BNC+IP 4+1 8+2 16+2 4+2 8+4 16+8
Ancho de banda 20Mbps 40Mbps 72Mbps 24Mbps 48Mbps 96Mbps
Resolución IP 2MP 2MP 2MP 5MP 5MP 5MP
Resolucion HDCVI 720P@25IPS 720P@25IPS 720P@25IPS 1080P@12IPS 1080P@12IPS 1080P@12IPS

 

 

La entrada Llegan los HCVR-S3 de Dahua aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Como modificar la contraseña de admin de un dispositivo Hikvision desde iVMS-4500

$
0
0

Por motivos de seguridad, nunca es buena idea conectar un equipo a internet dejando los passwords (contraseñas) que vienen de fábrica por defecto. Cambiarle la contraseña a un dispositivo Hikvision es un proceso sencillo, que podremos realizar desde iVMS-4500 en nuestro smartphone.

Para cambiar el password de un equipo debemos ir al apartado de dispositivos. Ahí seleccionamos el equipo al que le queremos cambiar la contraseña.

ivms4500_password1ivms4500_password2Una vez vemos el dispositivo al que le queremos cambiar la contraseña, pulsamos sobre el icono (…) que hay abajo a la derecha. Se nos desplegará un menú de opciones, donde elegiremos “Remote configuration”.

ivms4500_password3ivms4500_password4En “Remote configuration” tenemos la opción de “Change password”, que nos permite cambiar la contraseña del usuario actual con el que estamos conectando al equipo.

ivms4500_password5Para modificar la contraseña deberemos poner primero la contraseña actual, y después por dos veces la nueva contraseña que queramos usar.

Hemos de ir con MUCHO cuidado con la nueva contraseña que pongamos, sobretodo si estamos editando el password de administrador, recordando que se diferencia entre mayúsculas y minúsculas. Tenemos que usar una contraseña de como mínimo 8 caracteres, usando una mezcla de por lo menos dos tipos entre números, minúsculas, mayúsculas, y caracteres especiales.

ivms4500_password6ivms4500_password7ivms4500_password8Editando de esta manera la contraseña, el propio iVMS-4500 ya actualiza la contraseña del equipo que tenemos configurado en el propio programa, así que no es necesario editar el dispositivo para ponerle la nueva contraseña, se hace de manera automática.

Si tenemos este mismo usuario configurado en otros equipos (móviles, tables, ordenadores, etc), ahora si que deberíamos cambiar la contraseña también en esos otros equipos, puesto que si intentan conectarse varias veces con la contraseña errónea, el usuario quedará bloqueado por seguridad durante un plazo de tiempo.

Este articulo está basado en la versión v4.4.0 de iVMS-4500 para Android.

ivms4500_password9

La entrada Como modificar la contraseña de admin de un dispositivo Hikvision desde iVMS-4500 aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Como conectar a tu equipo Hikvision usando navegador web y HiDDNS/hik-online

$
0
0

HiDDNS (también conocido como Hik-online) es el servicio gratuito de dominio dinámico de Hikvision; provee un servicio gratuito de DDNS a todos los dispositivos del fabricante Hikvision (grabadores HDTVI, NVRs, cámaras IP Hikvision, etc), de modo que podamos acceder a un equipo sin necesidad de que este disponga de IP fija en internet.

hiddns_web0Desde nuestro navegador web conectaremos a la dirección del grabador, que tendrá el formato http://www.hiddns.com/NOMBREDELEQUIPO.

Se nos mostrará una pantalla temporal, desde la que al cabo de unos segundos se nos redireccionará a la ventana de login de nuestro equipo. En la barra de navegación podremos ver que se nos reenvía a la IP y puerto público del dispositivo.

hiddns_web1La primera vez que conectemos desde un ordenador, se nos pedirá que instalemos el plugin para poder acceder al equipo. Le damos a “OK” para descargar el plugin a nuestro ordenador.

hiddns_web2hiddns_web3Cerramos todos los navegadores web que tengamos abiertos, y ejecutamos el instalable que nos hemos descargado

hiddns_web4Hay que tener en cuenta que el plugin NO funciona con todos los navegadores del mercado; a día de hoy, el plugin que descarga del grabador es solo para Windows, y no funciona con Chrome. En Windows 10 tenemos que usar Internet Explorer, no es posible usar Edge.

Una vez instalado el plugin, abrimos de nuevo el navegador, y conectamos al equipo. Según el navegador que estemos usando se nos puede mostrar un aviso de seguridad de que la página a la que intentamos acceder desea ejecutar algún plugin, a lo que accederemos.

hiddns_web5Una vez tenemos instalado correctamente el plugin en el ordenador, ya podremos hacer login en el equipo y conectarnos de forma normal.

hiddns_web6Esta guía está basada en un grabador NVR firmware v3.4.0 (Septiembre/2015) e Internet Explorer 11 bajo Windows 7.

hiddns_web7

La entrada Como conectar a tu equipo Hikvision usando navegador web y HiDDNS/hik-online aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Cerrado por vacaciones


Como visualizar y descargar grabaciones de un dispositivo Dahua desde SmartPSS

$
0
0

En el apartado de “General -> File” podemos ver y configurar en que directorio del disco duro se almacenarán las grabaciones y capturas que realizamos desde SmartPSS.
smartpss_1
En “Playback” podemos ver reproducciones de una o más cámaras de manera simultanea. Buscamos grabaciones del equipo y canal/canales de video que nos interesa. Podemos delimitar por tipo de grabación (todas, continua, alarma, o detección de movimiento), por stream (principal o substream), y poner un rango de fecha y hora.


smartpss_2smartpss_3Se nos llenará la barra temporal con las grabaciones que hayamos buscado. Podemos usar la barra de tiempo para reproducir grabaciones, moviéndonos por la linea temporal.

smartpss_4También podemos usar los controles del reproductor para reproducir varios canales de manera síncrona, modificar la velocidad de la reproducción desde 1/8x hasta 8x, avanzar frame a frame, o realizar búsquedas inteligentes en las grabaciones (para filtrar zonas de detección de movimiento).

smartpss_5Una vez estemos visualizando una grabación, podemos usar el icono de “Time clip” para recortar un trozo del video que estamos visualizando. Pulsaremos en el punto en que queremos empezar la grabación, y de nuevo en el punto en que queramos terminar la grabación. Podremos grabar el video en formato nativo (*.DAV) o exportarlo a un formato que podamos abrir con cualquier reproductor de video standard (*.ASF, *.AVI o *.MP4).

smartpss_6smartpss_7Si cambiamos la vista a modo “Event” se nos mostrarán todas las grabaciones que hay en el rango de fecha y hora seleccionado.

smartpss_8Desde aquí podremos exportar los ficheros que nos interesen, de nuevo en formato nativo *.DAV, o en otro formato de video. Podemos seleccionar “All” para descargar/exportar todas las grabaciones (hasta un máximo de 200 ficheros).

smartpss_9smartpss_10Los ficheros se almacenarán en el directorio que hayamos configurado en “General -> File”.

smartpss_11Esta guía esta realizada con la versión 1.14.1 de SmartPSS para Windows, la tenéis disponible para descarga en la sección de Recursos Dahua. Para una explicación más detallada sobre como visualizar grabaciones, podéis leeros el manual de Smart PSS.

La entrada Como visualizar y descargar grabaciones de un dispositivo Dahua desde SmartPSS aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Cámaras 4 en 1: HDCVI, HDTVI, AHD y CVBS todo en uno

$
0
0

Ya tenemos en stock cámaras 4 en 1, cuya salida de video es seleccionable mediante un selector en el cable de la cámara. Todo nuestro stock actual en cámaras de 1Mp y 2Mp ya es de cámaras 4 en 1, de modo que todas nuestras cámaras se puedan usar con cualquier grabador, sea un equipo actual de alta definición (HDCVI, HDTVI o AHD) y equipos antiguos analógicos (CVBS).

4en1Las únicas cámaras puras que mantenemos en stock son las propias cámaras Hikvision HDTVI, y las cámaras Dahua HDCVI, mientras que todo el stock de cámaras OEM a partir de ahora será 4 en 1.

La entrada Cámaras 4 en 1: HDCVI, HDTVI, AHD y CVBS todo en uno aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Como conectar a tu equipo Hikvision usando navegador web y EZVIZ

$
0
0

EZVIZ es la solución P2P de Hikvision para acceder a sus dispositivos sin necesidad de tener acceso directo a éste (IP fija, DDNS, puertos abiertos, etc).

EZVIZ nos ofrece una funcionalidad en la “nube” adicional a la que nos ofrece un servicio de P2P básico (simple conectividad), ya que EZVIZ dispone de opciones avanzadas, como encriptación de canales, visionado de grabaciones, notificaciones push para eventos/alertas, y la posibilidad de compartir streams de video con otros usuarios de EZVIZ.

ezviz_1Para acceder a EZVIZ desde un ordenador necesitamos un navegador web e instalar el plugin de EZVIZ. A parte de usando navegador web, también es posible acceder a nuestros dispositivos registrados en EZVIZ mediante el software de Hikvision iVMS-4200.

ezviz_2Al conectar por primera vez desde un ordenador se nos pedirá instalar el plugin de EZVIZ. Debemos descargarlo y ejecutarlo con permisos de administrador.

ezviz_3ezviz_4Una vez instalado, es probable que el navegador web nos solicite permiso para ejecutar varios complementos.

ezviz_5Al conectar con el plugin instalado, ya podremos visualizar y controlar los dispositivos que tengamos en nuestra cuenta de EZVIZ.

ezviz_6La primera vez que queramos acceder a un equipo que tenga la encriptación activada se nos pedirá el código de verificación del equipo. Este código de verificación se puede obtener en la pegatina del número de serie (tanto en el propio equipo, como en la caja).

ezviz_7En Gallery podremos visualizar nuestros dispositivos, tanto en vivo como grabaciones.

ezviz_13Cuando estemos visualizando un dispositivo en vivo, por defecto se nos muestra el stream secundario. Podemos elegir Hi-Def si queremos visualizar el stream principal.

ezviz_8ezviz_9ezviz_10Con la barra de desplazamiento inferior y el calendario podremos desplazarnos a días anteriores para ver las grabaciones que haya en el dispositivo.

ezviz_12En modo Multi-screen podremos visualizar hasta 4 dispositivos de forma simultánea.

ezviz_11En el apartado Messages vemos todos los eventos que ha habido. Los podemos filtrar por dispositivo, tipo de alerta, y por fecha y hora.

ezviz_14ezviz_15En System Management, dentro de Device Management podremos ver todos nuestros dispositivos, modificarlos, y añadir nuevos equipos a nuestra cuenta.

ezviz_16En Friend Management vemos con quien estamos compartiendo dispositivos.

Hay que tener en cuenta que un equipo puede tener un único administrador; si un equipo ya está registrado en una cuenta de EZVIZ no vamos a poder registrarlo en otra cuenta sin eliminarlo antes de la primera. La cuenta a la que se registre primero el dispositivo será el administrador del dispositivo. Si queremos que varios usuarios puedan acceder al dispositivo mediante EZVIZ, el administrador debe agregarse el equipo y después compartirlo con otros usuarios de EZVIZ.

ezviz_17Al compartir dispositivos con alguien podemos elegir que permisos le damos sobre cada dispositivo; visualización en vivo, reproducción de grabaciones, recepción de alertas, e incluso podemos configurar los días y horas que ese usuario va a poder acceder al equipo.

ezviz_18Es necesario tener en cuenta que EZVIZ no funciona con todos los sistemas operativos y navegadores, ante la duda y para evitar problemas recomendamos utilizar un ordenador con Windows y navegador web Internet Explorer.

A fecha de hoy, la web de EZVIZ sólo está disponible en inglés. EZVIZ es una plataforma en desarrollo, por lo que las opciones y el interfaz pueden cambiar constantemente. Para obtener más ayuda podéis consultar la ayuda de EZVIZ, accesible desde la ventana principal.

 

La entrada Como conectar a tu equipo Hikvision usando navegador web y EZVIZ aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Como conectar a tu equipo Dahua usando navegador web y P2P (Easy4IP)

$
0
0

Easy4IP es la solución P2P de Dahua para acceder a sus dispositivos sin necesidad de tener acceso directo a éste (IP fija, DDNS, puertos abiertos, etc.).

Con Easy4IP podemos acceder a nuestros dispositivos simplemente con tenerlos conectados a internet, basta con configurar el equipo con conexión DHCP. El sistema de P2P nos permitirá conectarnos al equipo aunque éste no disponga de IP fija, no tengamos los puertos abiertos, o incluso si lo tenemos detrás de un cortafuegos.

easy4ip_1Para acceder a Easy4IP desde un ordenador necesitamos un navegador web e instalar el plugin de Easy4IP. A parte de usando navegador web, también es posible acceder a nuestros dispositivos registrados en mediante el software de Dahua Smart PSS.

Registrar una cuenta en Easy4IP es un proceso sencillo, por lo que no lo detallaremos.

easy4ip_2Al conectarnos por primera vez desde un ordenador se nos va a pedir instalar el plugin de Easy4IP. Debemos descargarlo y ejecutarlo con permisos de administrador.

easy4ip_3Una vez instalado, es probable que el navegador web nos solicite permiso para ejecutar varios complementos.

easy4ip_4easy4ip_5Según el sistema operativo que tengamos, también es posible que nuestro firewall nos solicite permisos.

easy4ip_6Al conectarnos con el plugin ya instalado, ya podremos visualizar y controlar los dispositivos que tengamos en nuestra cuenta de Easy4IP. Al conectar por primera vez no tendremos ningún dispositivo.

easy4ip_7En el apartado de Management agregamos nuestros dispositivos a la cuenta. Para agregar un dispositivo necesitamos su número de serie, y una cuenta de usuario válida en el equipo (nombre y contraseña). Al agregar el dispositivo elegimos si en la vista en vivo queremos visualizar el stream principal (HD) o el secundario (SD).

easy4ip_8easy4ip_9En el apartado de Live podemos visualizar en vivo hasta 16 streams de video a la vez de distintos equipos.

easy4ip_10En el apartado Playback podemos visualizar grabaciones de los equipos, de nuevo, hasta 16 canales de forma simultánea.

easy4ip_11Es necesario tener en cuenta que Easy4IP no funciona con todos los sistemas operativos y navegadores; ante la duda y para evitar problemas, recomendamos utilizar un ordenador con Windows y navegador web Internet Explorer.

A fecha de hoy, la web de Easy4IP sólo está disponible en inglés. Easy4IP es una plataforma en desarrollo, por lo que las opciones y el interfaz pueden cambiar constantemente. Para obtener más ayuda podéis consultar la ayuda de Easy4IP.

La entrada Como conectar a tu equipo Dahua usando navegador web y P2P (Easy4IP) aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

El último ataque a internet pudo haber sido causado por TU sistema de seguridad

$
0
0

Viernes pasado se publicaban noticias contando un ataque DDOS que había sufrido el proveedor de servicios de DNS Dyn.com (antiguo dyndns.org), por el que se habían visto afectadas multitud de páginas web que usan sus servicios: Netflix, Twitter, Paypal, Spotify, Github, Reddit, CNN, entre muchos otros.

Este ataque se ha podido comprobar después que ha sido causado por Mirai, un malware que se propaga a través de dispositivos conectados a la Internet of Things (IoT) y cuyo código se hizo público el pasado septiembre, lo cual facilita que cualquiera pueda crear su propia versión del malware. Esta nueva versión se propaga entre otros dispositivos a los equipos de videovigilancia conectados a internet con las credenciales por defecto, de fabricantes como pueden ser Dahua, Vivotek, XiongMai, ACTi, Axis, HiSilicon, Mobotix y Samsung entre otros.

iotbadpass-pdfEn Securame hemos advertido anteriormente del problema de conectar sistemas de CCTV a internet sin cambiar el password por defecto, y entregamos todas nuestras instalaciones con passwords cambiados. Pero mucho usuario final compra un sistema y lo conecta online sin molestarse en cambiar la contraseña.

En algunos sistemas no sirve simplemente cambiarle la contraseña de acceso, puesto que pueden llevar algún “backdoor” integrado en el propio firmware, como pueda ser una contraseña hard coded para acceder al dispositivo por telnet/SSH, y que no se pueda modificar. Algunos dispositivos son de por si inseguros, salvo que nos tomemos la molestia de asegurarnos que ciertos servicios no son accesibles de ningún modo desde el exterior (por ejemplo deshabilitando UPnP para que el equipo no pueda abrir puertos de manera automática).

Queda el consuelo de que Mirai es un malware que se ejecuta en memoria, así que cualquier dispositivo infectado se limpia con solo desconectarlo de la corriente. Ahora bien, mientras el dispositivo siga siendo vulnerable, podrá infectarse de nuevo al volver a estar online.

La entrada El último ataque a internet pudo haber sido causado por TU sistema de seguridad aparece primero en Securamente - El blog de Securame.

Viewing all 175 articles
Browse latest View live